Informes de Sostenibilidad, hacia la transparencia del desempeño económico, ambiental, social y de gobernanza

En fecha 20 de abril de 2024, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), celebro una sesión plenaria del Directorio Nacional Ampliado, donde se aprobó el ACUERDO MARCO DE EMISIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS VENEZOLANAS DE REVELACIONES DE INFORMACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD, VERSIÓN 0 (VEN-NS 0).

Queda bajo la responsabilidad del Comité Permanente de Normas de Sostenibilidad de la FCCPV, la preparación de las propuestas de las VEN-NS, así como la definición del debido proceso para la preparación y aprobación de tales propuestas, que como lo establece la normativa, será presentado al Directorio de la FCCPV como paso previo al proceso de consulta pública.  Posteriormente, cada VEN-NS será aprobada por la mesa de Secretarías de Estudios e Investigaciones de los Colegios Federados, como paso previo al Directorio Nacional Ampliado (DNA), o el Directorio Nacional Ampliado Extraordinario (DNA-E), en los cuales se solicitará su aprobación.

La finalidad de los reportes de sostenibilidad en conjunto con los estados financieros con propósito general, es que servirán de base para construir confianza en los usuarios de la información que se emite, sobre la base de una gestión transparente de su desempeño económico, ambiental, social y de gobernanza (ASG).

El informe de sostenibilidad va a ser destinada a las entidades venezolanas con y sin fines lucrativos, siempre que no estén sujetas al control de un ente regulatorio siguiendo las normas que emita la FCCPV.

Hasta la fecha, no existe alguna normativa local que regule la obligatoriedad del reporte de sostenibilidad, sin embargo, el gobierno corporativo podrá adicionar información exigida por los requerimientos de revelaciones procedentes de cualquier otro marco normativo internacional, destinado a una mejor revelación de su información financiera relacionada con la sostenibilidad.  Sin embargo, a nivel internacional el Comité de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), ha emitido la NIIF S1 Requerimientos Generales para la Información Financiera a Revelar relacionada con la Sostenibilidad.

El objetivo de la NIIF S1 es requerir que una entidad revele información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que sea útil para los usuarios principales de los informes financieros con propósito general a la hora de tomar decisiones relativas al suministro de recursos a la entidad.

Por la razón antes expuesta, citamos el punto 2 de la NIIF S1, a saber:

La información sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad es útil para los usuarios principales porque la capacidad de una entidad para generar flujos de efectivo a corto, medio y largo plazo está inseparablemente ligada a las interacciones entre la entidad y sus partes interesadas, la sociedad, la economía y el entorno natural a lo largo de la cadena de valor de la entidad. En conjunto, la entidad y los recursos y relaciones a lo largo de su cadena de valor forman un sistema interdependiente en el que opera la entidad. La dependencia de la entidad de esos recursos y relaciones y sus impactos en dichos recursos y relaciones dan lugar a riesgos y oportunidades para la entidad relacionados con la sostenibilidad.

La información a revelar, según lo establecido por el punto 25 de la NIIF S1, se encuentra compuesta por los siguientes elementos:

  1. Gobernanza—los procesos, controles y procedimientos de gobernanza que la entidad utiliza para supervisar y gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad;
  2. Estrategia—el enfoque que utiliza la entidad para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad;
  3. Gestión de riesgos—los procesos que utiliza la entidad para identificar, evaluar, priorizar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad; y
  4. Métricas y Objetivos—el rendimiento de la entidad en relación con los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, incluido el progreso hacia cualquier objetivo que la entidad se haya fijado o se le requiere que cumpla por ley o regulaciones.

En la actualidad hay dos organismos en rumbo a la implementación del informe de sostenibilidad, como lo son la FCCPV y la Bolsa de Valores de Caracas, todo esto en coherencia con la Agenda 2030 de la Organización de Nacional Unidades (2015) (Hoja de ruta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lograr que los líderes mundiales, los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, trabajen mancomunadamente en pro del equilibrio ambiental, social y económico y para cuyo accionar fueron identificadas metas e indicadores para medir el progreso de cada objetivo).

Loading

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *