El movimiento del inventario de mercancías, la Ley del Impuesto Sobre la Renta y los pequeños comerciantes
En la actualidad, con la apertura de nuevas empresas dedicadas al comercio de bienes, ya sea al mayor o al detal, viene a relucir el tema del control fiscal y administrativo del inventario de mercancías.
Desde el punto de vista del control administrativo, la Gerencia responsable en la empresa, deberá tomar en consideración varios elementos que se encuentran involucrados con el inventario de mercancías. Algunos de esos elementos son:
- Tipo de mercancía: De acuerdo a las regulaciones del ámbito local como nacional, así como las del mismo fabricante, las mercancías deberán ser clasificadas y agrupadas bajo condiciones especiales. El cumplimiento de las normativas vigentes contribuirá a preservar y a mantener en óptimas condiciones la calidad de las mercancías.
- Espacio de almacenaje: Este punto guarda estrecha relación con el anterior, ya que, de acuerdo a un adecuado resguardo de las mercancías, contribuirá a la preservación en óptimas condiciones de los bienes durante el tiempo almacenado.
- Tiempo de almacenaje: Ya cumpliendo con los dos puntos anteriores, queda evaluar y determinar el tiempo máximo de almacenaje de las mercancías. Como es bien sabido, mientras un artículo tenga una alta rotación en un lapso determinado, es un indicativo de un excelente flujo de caja emparentado tanto a su compra como con su venta.
- Capacidad mínima y máxima de almacenaje: De acuerdo a los factores antes mencionados la Gerencia debe analizar y determinar la cantidad mínimo y máxima de almacenaje idónea, logrando así mitigar el riesgo de pérdidas por obsolescencia, deterioro o robos.
- Mano de obra: El personal involucrado en los procesos de compras, almacenaje y ventas es el segundo protagonista en una gestión de control administrativo competente. Ellos son los ejecutores y/o cumplidores de las políticas y procedimientos relacionados con una adecuada gestión de calidad administrativa.
- Tecnología de la Información: Tanto el uso de medios manuales como tecnológicos para el registro de las operaciones de datos o informaciones de compras, almacenaje y ventas es un indicativo positivo de la intención por parte de la Gerencia responsable para el control administrativo del movimiento del inventario de las mercancías. Es obvio que con la ayuda de un software de computadora ayudará de manera exponencial el cumplimiento de manera eficaz y cabal el ciclo completo del movimiento de la mercancía en el negocio.
- Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): La Junta Directiva y la Gerencia deberán adoptar un adecuado sistema de gestión de la calidad que los ayuden a mejorar su desempeño y proporcionar una base sólida, empujándolos al crecimiento y desarrollo sostenible.
- Pagos a proveedores y cobros a clientes: Sobre lo expuesto en los elementos anteriores, la Gerencia responsable evaluar y pactar condiciones de créditos con sus proveedores, y a su vez, determinar la conveniencia o no ofrecer condiciones de cobros a los clientes en general o específicos. Ya aquí surte un efecto determinante las políticas monetarias del Gobierno y el poder adquisitivo del consumidor.
La Gerencia responsable deberá evaluar los recursos disponibles y pautar en un lapso muy corto la adopción de normas y políticas que servirán de base para un adecuado y cumplimiento del SGC basado en riesgos, es decir, que ayuden a mitigar o disminuir a su máxima expresión los factures que afecten de manera negativa los resultados deseados por la empresa.
Ahora, desde el punto de vista fiscal, en específico con el cumplimiento de los contemplado en la Ley del Impuesto Sobre La Renta (Decreto N° 2.163, publicado en Gaceta Extraordinaria Número 6.210, de fecha 30 de diciembre de 2015) (Ley ISLR (2015)), y el Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre La Renta (Decreto N° 2.507, publicado en Gaceta Extraordinaria N° 5.662 de fecha 24 de septiembre de 2003) (Reg. Ley ISLR), los elementos son los suficientemente claros y concisos.
Algunos de estos elementos son los siguientes:
- Titularidad del bien: La Ley ISLR (2015), en el Parágrafo Primero del Artículo 23 señala que solo serán deducible como costos para determinar la renta bruta los bienes adquiridos debidamente respaldados por facturas emanadas por el vendedor o proveedor. Vale decir, que solo se considera a la factura como el documento válido para determinar la titularidad del bien adquirido (mercancía) y su reconocimiento el costo correspondiente.
- Obligación a llevar en forma ordenada y ajustada Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en la República Bolivariana de Venezuela: La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), a adoptados e informado con las celebraciones de los diferentes Directorios Nacionales Ampliados que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados se pasaran a denominar VEN-NIF, y estarán compuesto por los Boletines de Aplicaciones (BA VEN-NIF) y los principios de contabilidad que adoptarán las grandes entidades llamadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Completas) o los principios de que adoptarán las pequeñas y medianas entidades llamadas Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). En lo que respecta a las NIIF Completas, la Norma Internacional de Contabilidad N° 2 (NIC 2) trata el tema del Inventario, mientras que por igual en la Sección 13 de las NIIF para PYMES. La Gerencia responsable deberá determinar y revelar adecuadamente la determinación del costo de ventas en el estado de resultado y el saldo al cierre del ejercicio en el estado de situación financiera.
- Ajuste Inicial y Reajuste Regular por Inflación Fiscal: Para efectos de la determinación del valor fiscal del inventario de mercancías, tanto en el ajuste inicial fiscal por inflación como del reajuste regular por inflación, la Gerencia responsable deberá revelar en el Balance General Fiscal Inicial y Regular el inventario de mercancías, tal como lo señala la metodología señalada en la Ley ISLR como del Reglamente de la Ley ISLR.
- Aprobación por parte de la Administración Tributaria para adoptar el sistema de valuación de los inventarios de mercancías: La Gerencia responsable que tiene intenciones de cambiar el sistema de valuación de la mercancía al denominado identificación específica o de precios específicos, deberá esperar la aprobación de la Administración Tributaria.
- Registro manual o magnético para el registro de entradas y salidas de mercancías de los inventarios: El Reglamento de la Ley del ISLR, en el artículo 177, establece un registro detallado de entradas y salidas de artículos del inventarío de mercancía, de manera manual o magnético, de manera mensual, por unidades y valores, así como también los retiros y autoconsumos de bienes.
La Empresa deberá considerar incorporar en su equipo de trabajo a especialistas en el área tributaria, abogados, auditores internos y externos para determinar y evaluar los riesgos fiscales relacionado con el inventario de mercancías que manejan. Seguidamente, implementar las políticas y procedimientos correctivos para ser ejecutado a corto plazo.